Textos Literarios

                                                
EL REY MIDAS
                                           Texto 1
 
Había una vez un rey muy bueno que se llamaba Midas. Sólo que tenía un defecto: que quería tener para él todo el oro del mundo. Un día el rey midas le hizo un favor a un dios.
El dios le dijo:
-Lo que me pidas te concederé.
-Quiero que se convierta en oro todo lo que toque - dijo Midas.
-¡Qué deseo más tanto, Midas! Eso puede traerte problemas, Piénsalo, Midas, piénsalo.
-Eso es lo único que quiero.
-Así sea, pues - dijo el dios.
Y fueron convirtiéndose en oro los vestidos que llevaba Midas, una rama que tocó, las puertas de su casa. Hasta el perro que salió a saludarlo se convirtió en una estatua de oro.
Y Midas comenzó a preocuparse. Lo más grave fue que cuando quiso comer, todos los alimentos se volvieron de oro.
Entonces Midas no aguantó más. Salió corriendo espantado en busca de dios.
-Te lo dije, Midas - dijo el dios-, te lo dije, Pero ahora no puedo librarte del don que te di. Ve al río y métete al agua. Si al salir del río no eres libre, ya no tendrás remedio.
Midas corrió hasta el río y se hundió en sus aguas.
Así estuvo un buen rato. Luego salió con bastante miedo. Las ramas del árbol que tocó adrede, siguieron verdes y frescas. ¡Midas era libre!
Desde entonces el rey vivió en una choza que él mismo construyó en el bosque. Y ahí murió tranquilo como el campesino más humilde.
 

 

 
 
 El propósito del cuento es entretener al lector  de una forma breve, a través de hechos de relatos que pueden llevar al lector a la imaginación y situaciones reales.
    El cuesto es un texto literario de genero narrativo
    Tiene un lenguaje subjetivo en la oración porque..."El dios dijo, Lo que me pidas te concederé. Quiero que se convierta en oro todo lo que toque" dijo el rey.
         Se desarrolla a través  de dos personajes, y se define a través de las emociones que surgen por el rey al querer sentirse feliz teniendo todo el oro del mundo al explorarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece.
 

  • Tiene acto de hecho fantásticos y ficticio.
  • Tiene sinapsis de espacio y tiempo ya que al momento de pedir que todo se convierta en oro, el rey pasa por distintos espacios.
  • El cuento se divide en prosas.


                                                       El escondite de Cristina
                                                             Texto 2

Hoy es el primer día de colegio y Cristina está muy emocionada.
Lo tiene todo a punto: el uniforme, la cartera, el almuerzo…
¡Sólo le falta vestirse y ya estará a punto de ponerse en marcha!
Como tiene el pelo muy, muy rizado, sólo la peinan los días que le toca lavarse el pelo. Después se le hacen esos rizos tan pequeños y cerrados, y por allí ¡no hay forma de pasar el peine!
Con la cartera al hombro y el uniforme puesto, Cristina entra en clase y…
-¡Ey! ¡Eres una escarola! La primera bromita sobre su pelo no ha tardado mucho. Se la ha hecho un niño con la cara llena de pecas, que a Cristina le recuerda a un plato de arroz. Pero sólo lo mira y no le dice nada. Enseguida entra la maestra y los hace sentar a todos.
A Cristina le toca la misma mesa que al niño pecoso, que está muy orgulloso con el estuche que lleva: lápices de todos los colores, gomas, sacapuntas… ¡No le falta nada! Están un buen rato dibujando hasta que, a la hora de terminar…
-¿Y mi goma? El niño de las pecas ha perdido la goma de borrar. Buscan y buscan, pero la goma no aparece. ¿Qué misterio no? Como no quieren perder el tiempo de recreo, deciden salir y seguir buscando después de jugar.
Cristina en el recreo se lo está pasando muy bien con unas niñas, cuando de repente una le dice: -Y tú. ¿Por qué llevas una col en la cabeza? Todas ríen, pero a Cristina no le hace ninguna gracia. Sólo la mira y no le dice nada. Cuando la maestra les llama para volver a entrar y las niñas se levantan para ir hacia dentro, la bromista hecha de menos una pinza del pelo. Entre todas miran y remiran, pero la pinza no aparece. ¡Qué misterio!
Mientras entran en clase, Cristina choca sin querer con otra niña que al mirarla toda enfadada, le dice:
-¡Ep! Vigila, que con esta esponja gigante que tienes por pelo ¡no pasamos las dos a la vez!
Del encontronazo, a la niña se le cae un muñequito que llevaba en el bolsillo, pero no se da cuenta. Cristina la deja pasar sin contestarle, pero empieza a estar harta de tanta bromita…
La clase continúa y aún le faltan algunas más, pero Cristina no tiene ganas de pelearse con nadie. Sólo quiere que llegue la hora de irse a casa para hacerse una cola. 
 Finalmente llega el momento de irse, al llegar a casa, Cristina se va directamente al lavabo y coge una goma de pelo para recogérselo, pero antes-Mirándose al espejo con sonrisa de traviesa, se sacude el pelo, como hacen los perros cuando están mojados y… la goma, la pinza, un pendiente, la muñequita, unos caramelos, una canica…
¡Una lluvia de objetos cae de entre aquellos rizos que tanta gracia han hecho en la escuela! Cristina sonríe y se recoge el pelo para salir a jugar.




  •  Textos literario  de genero Narrativo
  • Es de contexto realista, ya que pueden haber ocurrido en la realidad, la historia cuenta de una niña que entra a clases y es burlada por sus compañero por tener gran volumen de pelo.
  • La historia esta relatada de forma subjetiva  ya que el cuento relata emociones a través de el optimismo que tiene el personaje en esta historia, sin importar la burla de sus compañeros.
  •  Tiene intertextualidad, ya que es explicito, porque esta escrito.
  •  Tiene Personajes principales: Son los de mayor influencia en el desarrollo de la historia; aparecen desde el comienzo hasta el desenlace o final
  • El cuento tiene  un inicio, desarrollo y un desenlacé
  • Se encadena en una sola sucesión de hechos, teniendo argumentos fácil de entender para el lector, ya que es un cuento breve.



  

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario