Introducción:
El presente blog, te ayudará a comprender de una mejor
manera las diferencias que puedes ver en un texto literario y un texto no
literario, para que puedas identificar cada
concepto que sea importante para entender cada texto que puedas leer, para esto
debes tener claro los siguientes conceptos.
-
Contexto: Comprende las condiciones de lecturas,
para el lector, se fija en el texto ya sea (El interés y la intención que tenga
para interpretarlo el contenido).
-
Principio de Relevancia: Consiste en incluir información
relevante para ahorrar tiempo en la escritura, es por esto que el escritor debe
asegurarse que la idea este basada en un solo propósito (ejemplo, el escritor
para crear un texto debe escribir toda las ideas similares y eliminar las ideas
que no tenga relación entre sí) para que el lector luego así pueda entender el
contenido.
Luego de a ver leído
y entendido los conceptos que se presentaron anteriormente, podrás
entender el siguiente cuadro comparativo que explicara la diferencia que
existen entre un texto literario y no literarios para así luego puedas
identificar tú mismo cada texto que tengas en mano de modo que puedas
identificarlo a través de su estructura y características que presentan los textos ya sea (cuentos,
fabulas, recetas noticias avisos) etc.
- Lenguaje connotativo
- Subjetivo
- Ficticio
- Intertextualidad
Texto no literario
- Lenguaje denotativo
- Objetivo
- Hechos reales
- Función referencial
- Lenguaje claro
No hay comentarios:
Publicar un comentario